Junio

post-thumb

[ Cielo]

Verano Meteorológico vs Verano Astronómico

El verano meteorológico y el verano astronómico son dos formas diferentes de definir la temporada de verano. El verano meteorológico se define por los tres meses más cálidos del año en una región particular, típicamente junio, julio y agosto en el hemisferio norte y diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur.

Leer mas...
post-thumb

[Cielo]

¿Qué son "las noches blancas"?

Este es el nombre del crepúsculo, que dura toda la noche. Desde un punto de vista astronómico, el crepúsculo se entiende como un período de tiempo en el que el Sol se encuentra a poca profundidad bajo el horizonte. Durante las noches blancas, la luz natural permanece alta. La noche más clara cae del 21 al 22 de junio, su duración es de 5 horas 12 minutos, y a la medianoche el sol se pone por debajo del horizonte a unos 7°.

Leer mas...
post-thumb

[Cielo]

Nubes plateadas

Las nubes plateadas no son solo una instalación artística de Andy Warhol, sino que estas nubes reales se pueden observar habitualmente en verano hasta finales de julio. Hasta el final del mes, será posible ver nubes plateadas o, como también se les llama, nubes polares en el cielo sobre el norte de Europa, Canadá y las regiones del norte de Rusia.

Leer mas...
post-thumb

[Cielo]

Danza de Planetas

El 7 y 8 de junio, Júpiter, Saturno y la Luna aparecerán juntos en el cielo nocturno. Esta disposición de tres cuerpos celestes en la misma línea se llama “danza de planetas”, y se puede ver bien inmediatamente después de medianoche. Y para esto, ni siquiera necesitarás un telescopio.

Leer mas...
post-thumb

[Cielo]

Segundo eclipse lunar de 2020

El 5 de junio 2020 se observará en el cielo el segundo eclipse lunar de este año, que también coincidirá con la luna llena. El eclipse será claramente visible en diferentes partes del mundo: lo podrán observar los habitantes de Asia, Australia, Europa, África, Sudamérica y del suroeste de Rusia.

Leer mas...