post-thumb

#ShowYourStripes

El 21 de junio es el día #ShowYourStripes, una iniciativa global dirigida a crear conciencia sobre el cambio climático. El día lleva el nombre de las icónicas “gráficas de franjas climáticas”, que representan el calentamiento de la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo utilizando un simple esquema de colores, donde el 🟦 azul representa temperaturas más frías y el 🟥 rojo representa temperaturas más cálidas.

Leer mas...
post-thumb

Verano meteorológico vs. verano astronómico

El verano meteorológico y el verano astronómico son dos formas diferentes de definir la temporada de verano. El verano meteorológico se define por los tres meses más cálidos del año en una región determinada, generalmente junio, julio y agosto en el hemisferio norte y diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur.

Leer mas...
post-thumb

Aquaridаs

En las primeras fechas de Mayo podremos ver la lluvia de estrellas Aquaridas. El pico de su actividad será el 6-7 de Mayo. Se verá más en hemisferio sur, aunque los residentes del Norte también podrán ver las estrellas. Así que preparen vuestra lista de deseos y vigilen el calendario.

Leer mas...
post-thumb

La primera lluvia de estrellas de primavera

La primera lluvia de estrellas de primavera tendrá lugar del 21 al 22 de abril. La próxima semana podremos observar la primera lluvia de estrellas de primavera. Desde el 21 al 22 de abril, podremos observar la lluvia de meteoritos más grande del hemisferio norte, es decir, la lluvia de Líridas, cuyo máximo caerá precisamente en esta noche.

Leer mas...
post-thumb

Celebrando primavera astronómica

El 20 de marzo es el día del equinoccio de primavera, después del cual la duración del día se volverá gradualmente más larga que la noche. El día del equinoccio, el Sol cruzará el ecuador celeste e igualará el día y la noche, lo que será el comienzo de una primavera astronómica en el hemisferio norte de la Tierra.

Leer mas...
post-thumb

Invierno meteorológico vs astronómico - ¿Cuál es la diferencia?

Aunque muchos asocian la temporada de invierno con el clima frío, los paisajes nevados y la temporada navideña, existe más de una forma de definir el comienzo y el final del invierno. Los meteorólogos y astrónomos utilizan dos sistemas diferentes para delimitar las estaciones - el invierno meteorológico y el invierno astronómico.

Leer mas...
post-thumb

Oriónidas

Desde el 16 hasta el 27 de octubre, una verdadera caída de estrellas se derramará sobre la Tierra. Será una lluvia de meteoritos con un radiante en la constelación de Orión, y por lo tanto se llamará la caída de estrellas de Oriónidas. El pico de su actividad será del 21 al 22 de octubre.

Leer mas...
post-thumb

¿Qué es el "verano indio" y cuándo ocurre?

Mediados de otoño es el momento del “regreso del verano”. Y aunque todos entendemos que un par de semanas cálidas y soleadas de otoño de todos modos serán reemplazadas por la primera helada, seguimos llamando «verano» a este período corto. ¿Pero sabíais que en diferentes países este “verano” se llamaba de manera diferente?

Leer mas...